Array ( [pm] => https://agendabicentenario.pe/prensa/que-requiere-el-peru-para-dinamizar-su-ecosistema-de-emprendimiento-weinberger-y-ortigueira/ [title] => ¿Qué requiere el Perú para dinamizar su ecosistema de emprendimiento? Weinberger y Ortigueira [titShort] => Propuestas en base al estudio "Desarrollo y desafíos del ecosistema de emprendimiento en el Perú" [titLarge] => ¿Qué requiere el Perú para dinamizar su ecosistema de emprendimiento? [iconImage] => [fechaPub] => 04/19/2021 [resumenPub] =>Foto: GEC
Columna de opinión de los investigadores CIUP Karen Weinberger y Luis Ortigueira, publicada en El Comercio.
Si hay algo que define la impronta y constituye un símbolo destacado del carácter de los peruanos, es su resiliencia y ansias por emprender. Esto ha permitido sostener la economía de miles de familias, especialmente en crisis como las que estamos enfrentando.
Sin embargo, una cultura que favorece el emprendimiento, no es suficiente para lograr emprendimientos innovadores, escalables y de alto impacto, capaces de competir a nivel global y generar bienestar para todos los peruanos. Este tipo de emprendimientos, requiere el apoyo de ecosistemas de emprendimiento.
El Perú requiere más que nunca de una visión renovada para afrontar los desafíos en medio de esta crisis sanitaria, económica y política. La heterogeneidad de la productividad a nivel sectorial y regional, así como la desigualdad de oportunidades para todos los peruanos son el resultado -entre otras razones- de la baja institucionalidad, competitividad y eficiencia de las diversas organizaciones públicas y privadas del país. A ello contribuye de igual modo la falta de coordinación y relaciones de confianza entre ellas.
Esto impide generar a largo plazo, un tejido empresarial sólido y competitivo, capaz de proporcionar al mercado el valor agregado suficiente y generar empleos de calidad, dando lugar a emprendimientos de subsistencia con bajos niveles de diferenciación y productividad, y altas tasas de fracaso.
Ante la coyuntura actual deberíamos preguntarnos, ¿qué debemos promover para mejorar la cantidad y calidad del empleo en el país?, ¿acaso empresas innovadoras y competitivas o por el contrario emprendimientos de subsistencia?
Sigue leyendo la columna en El Comercio.
[recurso] => )