Agenda Bicentenario | El largo camino hacia la estabilidad macroeconómica

El largo camino hacia la estabilidad macroeconómica

El crecimiento poblacional, la modernización de la sociedad peruana, la necesidad de integrar regiones separadas por una geografía adversa, y las exigencias de una clase media emergente en cuanto a la provisión de educación, salud y seguridad, alimentan una permanente demanda por infraestructura y servicios públicos. Para generar los recursos que permitan atender estas necesidades, es imprescindible lograr un crecimiento económico alto y sostenido, lo que requiere de inversión. En el balance entre nuestras carencias y nuestra capacidad de generar excedentes, tal inversión nunca ha podido ser completamente cubierta por el ahorro interno, sino que precisa del ahorro externo. Ello nos convierte en un demandante neto de financiamiento en los mercados de capitales internacionales.

Gráfico 1

Evolución de las tasas de crecimiento del PBI real (1929 a 2019) y una tendencia suave apropiada para datos anuales.

 

Gráfico 2

Evolución de y = Inflación/(1 + Inflación/100), similar a la Inflación cuando esta es pequeña pero con una cota superior de 100 en períodos hiperinflacionarios, apropiada para datos anuales.

 

Gráfico 3

Tendencias del crecimiento del PBI real e inflación en el Perú (1929 a 2019).

 

Gráfico 4

Tendencias del crecimiento del PBI real e inflación en el Perú (1945 a 2019).

Ortiz, Marco

    Ph.D. y MRes en Economía por la London School of Economics and Political Science (Londres, Ingleterra...

Ver más

Winkelried, Diego

    Profesor asociado y jefe del Departamento Académico de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Es licenciado...

Ver más
----------------------------------------------------------
Ver más